Mercados a seguir - La sesión de Nueva York

Si la sesión europea es la que da el pistoletazo de salida a la jornada, la estadounidense es la que marca el ritmo. Aquí es donde los mercados digieren los datos económicos, reaccionan al sentimiento de Wall Street y confirman o echan por tierra el discurso anterior. Para los operadores, no es una sesión más, es la hora de la verdad.

Pero las grandes oportunidades vienen acompañadas de una gran volatilidad. Desglosemos lo que hay que vigilar cuando Nueva York salte al ruedo.

1. La apertura no siempre es la entrada

La sesión estadounidense comienza en torno a las 13:00 GMT (9:00 EST), pero la mayor parte de la acción arranca al sonar la campana de Wall Street a las 14:30 GMT (9:30 EST). Es entonces cuando abren los mercados de renta variable, se dispara el volumen y cambia el apetito por el riesgo. Pero los primeros 30 minutos pueden ser un caos.

A menudo, los operadores se ven atraídos por movimientos bruscos y grandes velas, sólo para verse atrapados en el lado equivocado de un retroceso. ¿Le resulta familiar?

2. Comunicados económicos de EE.UU. - Movimientos del mercado con fuerza

Nóminas no agrícolas. IPC. Ventas al por menor. Actas de la Reserva Federal. No son sólo términos económicos, son fuegos artificiales a punto de estallar. Una cifra sorpresa puede hacer que las divisas, los índices y las materias primas vuelen en cualquier dirección. Parpadee y se lo perderá. Si se acobarda, lo pagará.

3. El dólar domina

El dólar estadounidense no es una moneda más. Es la moneda. Durante la sesión estadounidense, el dólar suele liderar los flujos mundiales. Así que, tanto si opera con el EUR/USD, el USD/JPY o incluso el oro, esté atento a lo que hace el billete verde.

4. Acciones, materias primas y divisas: todo está conectado

Los operadores a veces se aíslan: "Yo sólo negocio con divisas" o "Yo sólo vigilo el oro". Craso error. En la sesión estadounidense, la correlación entre mercados es la reina. Un repunte de la renta variable puede impulsar las divisas de riesgo como el AUD y el NZD. Una venta masiva puede hacer subir el USD y el JPY. Los precios del petróleo pueden mover los pares CAD. Ya se hace una idea.

5. La pausa de mitad de sesión: saber cuándo retirarse

Alrededor de las 17:00-18:00 GMT (12:00-1:00 EST), las cosas suelen ralentizarse. Se publican los principales datos económicos, los mercados europeos empiezan a cerrar y el volumen desciende. Esto puede llevar a configuraciones entrecortadas y de baja calidad que atrapan a los operadores impulsivos.

6. La última hora puede ser un comodín

Al igual que la apertura estadounidense, la última hora de negociación (de 20:00 a 21:00 GMT) puede traer consigo cierta volatilidad sorpresa. Es entonces cuando los operadores institucionales cierran posiciones, reequilibran carteras o cubren su exposición. ¿Y si es viernes? Espere fuegos artificiales.

Reflexiones finales:

La sesión estadounidense aporta velocidad, volumen y mucha acción. Recompensa la preparación y castiga la indecisión. Pero para el operador que es agudo, centrado y estratégico, esta sesión puede ser una mina de oro. Esta sesión puede ser una mina de oro.

Planifique sus operaciones. Respete las noticias. Y, sobre todo, mantén tus emociones a raya.

Comercie con inteligencia. Comercia con determinación.