Actualidad bursátil: 24 de junio: La tregua levanta a los mercados mientras Powell se prepara para el banquillo

Los mercados respiran aliviados esta mañana. Tras semanas de tensión geopolítica latente, los inversores han acogido con satisfacción la noticia de un alto el fuego entre Israel e Irán, que ha desencadenado un repunte del riesgo mundial. Al mismo tiempo, los operadores están muy pendientes de Washington, donde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testificará ante el Congreso en lo que puede convertirse en una de sus comparecencias más vigiladas hasta la fecha.

Analicemos qué está moviendo hoy los mercados y qué significa para los inversores.

La geopolítica se enfría: el alto el fuego impulsa un rally de alivio

El expresidente Trump declaró anoche lo que llamó un "alto el fuego para siempre" entre Israel e Irán. Nadie sabe si la tregua se mantendrá, pero por ahora el mercado está aceptando la desescalada.

Los precios del petróleo cayeron bruscamente al conocerse la noticia, con un descenso del crudo Brent de más de 3%, un cambio drástico que refleja la percepción de un menor riesgo para las líneas de suministro de Oriente Medio. Esta es una buena noticia para la inflación, y aún mejor para los bancos centrales, que se han visto atrapados en un tira y afloja entre precios rígidos y ralentización del crecimiento.

La renta variable mundial ha reaccionado al alza. Los índices de referencia europeos, como el DAX y el CAC, subieron casi 2% en las primeras operaciones, mientras que los futuros estadounidenses están firmemente en verde. El S&P 500 está a punto de probar los máximos recientes, y los activos de riesgo en general están subiendo.

Los ojos puestos en Powell: ¿Qué dirá al Congreso?

Aunque los titulares geopolíticos proporcionan oxígeno a corto plazo a los mercados, el catalizador mayor y más duradero hoy es el testimonio de Jerome Powell ante el Congreso.

Se espera que el presidente de la Fed defienda la postura cautelosa del banco central sobre los tipos de interés, a pesar de la creciente presión política. El expresidente Trump ha sido de todo menos sutil, exigiendo fuertes recortes de tipos y calificando a Powell de "tonto" y "cabeza dura". Los mercados, por su parte, están valorando en torno a un 23% la probabilidad de un recorte de tipos en julio, un notable repunte desde hace apenas unas semanas.

Los observadores de la Fed estarán atentos a cualquier indicio de un giro moderado. Powell camina por la cuerda floja: reconocer la relajación de la inflación sin alimentar una especulación excesiva. Un solo paso en falso podría hacer caer o dispararse los rendimientos de los bonos.

Última palabra: ¿Calma antes de la (próxima) tormenta?

El tono de los mercados hoy parece optimista, quizá en exceso. Aunque el alto el fuego ofrece un alivio a corto plazo, el panorama geopolítico sigue siendo frágil. Y aunque Powell podría no agitar el barco hoy, la presión política y económica está aumentando. Los inversores harían bien en disfrutar del repunte, pero sin acomodarse demasiado. Puede que la Fed no esté tan cerca de recortar como esperan los mercados.

Hasta la próxima, ¡todos a operar con seguridad!

Por James Trescothick

Jefe de Estudios y Análisis de Mercado

Descargo de responsabilidad por riesgos: Esta información tiene únicamente fines educativos y no constituye asesoramiento en materia de inversión. Los mercados financieros entrañan riesgos, y las rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros. Realice siempre su propia investigación y busque asesoramiento profesional antes de tomar decisiones de inversión.

Jefe de Estudios y Análisis de Mercado

James Trescothick es un experto en mercados financieros con más de 20 años de experiencia como operador, analista y educador, y actualmente dirige la investigación de mercados en OneRoyal en Chipre.