Noticias del mercado: 16 de septiembre de 2025 - Gold & Fed: Hay mucho en juego

Panorama general

La economía estadounidense emite ahora mismo vibraciones contradictorias. Los mercados laborales se están suavizando, el crecimiento parece estar perdiendo un poco de fuelle y la inflación ha dejado de caer. Si juntamos todo esto, las probabilidades de que la Reserva Federal recorte los tipos mañana hacen que los mercados estén casi seguros de un movimiento de 0,25%.

Pero aquí está el verdadero truco: no se trata sólo del recorte. Se trata de lo que Powell y la Fed digan junto a él. Si abren la puerta a más recortes, el oro podría cobrar un nuevo impulso. Si adoptan un tono cauteloso, advirtiendo de que la relajación será limitada, el oro podría dar un paso atrás.

A escala mundial, los vientos soplan a favor del oro. Los bancos centrales están aumentando sus reservas, los inversores están volviendo a los ETF y UBS incluso ha elevado su previsión para finales de 2025 a $3.800/oz*. Si a esto añadimos la debilidad del dólar y el nerviosismo por la deuda estadounidense, de repente los bonos del Tesoro ya no parecen tan atractivos. Para el oro, todo esto es música para los oídos, siempre que la Reserva Federal mantenga el tono moderado mañana.

El factor Miran

En Washington, otro giro ha entrado en la mezcla. Steve Miran, hasta ahora una voz clave en la Casa Blanca, ha sido confirmado para el Consejo de Gobernadores de la Reserva Federal. La votación fue ajustada, y la medida es inusual porque Miran seguirá vinculado a la Casa Blanca mientras preste sus servicios en la Fed. Eso ha levantado muchas cejas sobre la independencia y la influencia política.

¿Por qué es importante para los mercados? Muy sencillo. Se sabe que Miran es partidario de mayores recortes de tipos, y su presencia podría inclinar la balanza hacia un lado más pesimista. Los operadores se preguntan ahora si su llegada empujará a la Reserva Federal no sólo a realizar el recorte de mañana, sino también a adoptar un discurso más suave y favorable a la relajación en los próximos meses.

Lo que nos dice el oro

El oro ya insinúa que espera un resultado favorable de la Fed. Los precios cotizan justo por debajo de $3.700 (en el momento de escribir estas líneas), el nivel que todo el mundo vigila. Parece que existe un posible soporte en torno a $3,665-$3,675, y si Powell se muestra pesimista mañana, podríamos ver rápidamente un movimiento hacia el nivel de $3,740 o superior. Por otro lado, una sorpresa de línea dura podría arrastrar a los precios de nuevo hacia la zona de $3,615-$3,645.

Lo más importante no es el corte en sí, sino los detalles que lo rodean:

- ¿Indica la Reserva Federal que esto es el comienzo de más recortes, o sólo una vez?

- ¿Cómo mantienen bajo control los riesgos de inflación, o sigue siendo un problema?

- ¿Insinúan los infames "gráficos de puntos" una mayor relajación este año?

Reflexiones finales

En esta reunión de la Reserva Federal no se trata sólo de 25 puntos básicos, sino de la historia que la Reserva Federal quiere contar. Si esa historia es la de una mayor relajación y la confianza en que la inflación está bajo control, el oro podría finalmente superar los $3.700 y apuntar a la zona de $3.740-$3.780. Pero si Powell rechaza la idea de múltiples recortes, el metal podría ceder terreno con la misma rapidez. Pero si Powell se opone a la idea de recortes múltiples, el metal podría ceder terreno con la misma rapidez.
La decisión de mañana es el escenario, pero el tono es el rendimiento y los operadores de oro están a la expectativa.

En fin, hasta la próxima, ¡todos a operar con seguridad!

Por James Trescothick
Jefe de Investigación y Análisis de Mercados

*Fuente: Reuters

Descargo de responsabilidad por riesgos: Esta información tiene únicamente fines educativos y no constituye asesoramiento en materia de inversión. Los mercados financieros entrañan riesgos, y las rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros. Realice siempre su propia investigación y busque asesoramiento profesional antes de tomar decisiones de inversión.