Actualización del mercado: 10 de septiembre de 2025 - Los toros avanzan mientras las esperanzas de recortes de tipos impulsan el repunte mundial

Los mercados se pavonean a mediados de semana y no es difícil entender por qué. Wall Street ha vuelto a cerrar con cifras récord, Asia disfruta de la euforia y Europa se hunde literalmente tras una megafusión en el sector minero. Analicemos los factores que están configurando el panorama financiero actual.

Wall Street sigue batiendo récords

El S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq cerraron el martes en torno a máximos históricos. ¿El detonante? Las crecientes expectativas de que la Reserva Federal podría estar a punto de aflojar las tuercas monetarias, con una bajada de tipos prevista ya para el 17 de septiembre.

Esta fiebre alcista se vio amplificada por una importante revisión de los datos laborales estadounidenses. Resulta que la contratación no fue tan buena como se pensó en un principio, ya que se crearon 911.000 puestos de trabajo menos hasta marzo. Para los operadores, este telón de fondo más suave es música para sus oídos: unos datos de empleo más débiles refuerzan los argumentos a favor de un giro del banco central.

Asia se sube a la ola

Al otro lado del Pacífico, los índices asiáticos subieron al mismo ritmo que Wall Street. Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Australia se anotaron ganancias, ya que los inversores apostaron por el riesgo, envalentonados por la perspectiva de un abaratamiento del endeudamiento estadounidense.

Para los inversores mundiales, el guión es sencillo: si Estados Unidos suaviza sus tipos, los efectos dominó se dejan sentir en todas partes. A la liquidez le gusta la compañía y, en estos momentos, los activos de riesgo son los invitados preferidos.

Megafusión minera en Europa

Mientras tanto, en Europa, la historia no es sólo de especulación sobre los tipos, sino de drama empresarial. Anglo American y Teck Resources revelaron sus planes de combinar fuerzas, creando una potencia del cobre apodada "Anglo Teck". El acuerdo hizo subir los valores mineros, lo que dio un bienvenido impulso a los índices de referencia del continente.

Por supuesto, no todo es brillo en Europa. Las turbulencias políticas en Francia, tras la destitución del Primer Ministro François Bayrou, tienen en vilo a los mercados. Los bonos franceses emiten señales de alarma, con un aumento de los diferenciales, mientras los inversores se preparan para posibles revisiones de la calificación crediticia.

Petróleo, tecnología e inteligencia artificial: los actos colaterales

La geopolítica mantiene al alza los precios del crudo, con las tensiones en Oriente Próximo desatadas tras el ataque israelí contra los dirigentes de Hamás en Qatar. En tecnología, Apple acaparó los titulares con el lanzamiento del iPhone 17. Sin embargo, a pesar de la fanfarria, las acciones cayeron ligeramente. Sin embargo, a pesar de la fanfarria, las acciones cayeron un poco.

Reflexiones finales

Este mercado camina por la cuerda floja: por un lado, la promesa de recortes de tipos; por otro, el peligro de una inflación rígida. De momento, reina el optimismo, pero los datos de inflación de los próximos días decidirán si los alcistas siguen a la carga o tropiezan.

En fin, hasta la próxima, ¡todos a operar con seguridad!

Por James Trescothick
Jefe de Investigación y Análisis de Mercados

Descargo de responsabilidad por riesgos: Esta información tiene únicamente fines educativos y no constituye asesoramiento en materia de inversión. Los mercados financieros entrañan riesgos, y las rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros. Realice siempre su propia investigación y busque asesoramiento profesional antes de tomar decisiones de inversión.