Noticias del mercado: 30 de junio de 2025 - Los toros aprietan el acelerador y junio termina en máximos

Al caer el telón de un mes de junio que ha batido récords, los mercados mundiales de renta variable se adentran con confianza en el segundo semestre del año. Con la confianza de los inversores alentada por la disminución de las tensiones comerciales, la debilidad del dólar y el renovado optimismo en torno a los recortes de tipos, los activos de riesgo vuelven a estar de moda. Pero bajo la superficie, persisten las dudas sobre la amplitud del liderazgo, la resistencia de los beneficios y si estamos asistiendo a un deshielo... o a la calma que precede a la agitación.

Índices estadounidenses: El magnífico impulso

El S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones han registrado nuevos máximos históricos este mes, impulsados en gran medida por las enormes ganancias de las grandes tecnológicas, en particular las megacapitales vinculadas a la inteligencia artificial, los semiconductores y los nombres de la nube. Sin embargo, esto plantea una vieja preocupación: ¿está el rally demasiado cargado?
La amplitud sigue siendo reducida. Apenas 10-12 nombres representan más del 60% de las ganancias del S&P este trimestre.

Notables:

- Nvidia (NVDA) y Broadcom (AVGO) siguen disparadas, con el enfriamiento de la inflación y la bajada de los rendimientos amplificando sus múltiplos de crecimiento.

La Fed, el dólar y el dilema de los datos

Un recorte de tipos en julio parece cada vez más probable, con una probabilidad de 60%. La débil confianza de los consumidores, los signos de enfriamiento en la creación de empleo y las revisiones a la baja de las previsiones del PIB apoyan la tendencia pesimista.

Pero la Reserva Federal camina en la cuerda floja: demasiado pronto, y la inflación podría reavivarse; demasiado tarde, y la economía corre el riesgo de caer en el estancamiento.
Los mercados se centrarán esta semana en:

- ISM manufacturero (martes)

- Nóminas privadas ADP (miércoles)

- Nóminas no agrícolas + desempleo (viernes)

Estos datos marcarán el tono de julio. Si los datos de empleo no arrojan resultados positivos, se dispararían las apuestas a un recorte de los tipos de interés, lo que provocaría una caída de los rendimientos de los bonos y un repunte de la tecnología. Un resultado positivo podría provocar lo contrario.

Conclusión: ¿Oportunidad con precaución?

Puede que la senda alcista aún tenga recorrido, pero los mercados no suben en línea recta. No confunda una tendencia fuerte con inmunidad a la volatilidad. Y recuerde que la gestión del riesgo no es sólo para los malos tiempos, sino que le permite conservar los buenos.

Por James Trescothick

Jefe de Estudios y Análisis de Mercado

Descargo de responsabilidad por riesgos: Esta información tiene únicamente fines educativos y no constituye asesoramiento en materia de inversión. Los mercados financieros entrañan riesgos, y las rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros. Realice siempre su propia investigación y busque asesoramiento profesional antes de tomar decisiones de inversión.